Mostrando las entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

"Dalila Puzzovio presenta Mitos Manufacturados en Galeria RUBBERS de Buenos Aires"


Galería RUBBERS de Buenos Aires 9 de Octubre al 2 de Noviembre de 2013

La genial artista plástica, Dalila Puzzovio, musa del mítico Instituto Di Tella de Buenos Aires y protagonista del movimiento Pop de los febriles 60´s, presenta un viaje fabuloso que recorre parte de su vastísima obra, a través de sus cincuenta años de creación y vanguardia.
“Los conocimientos en mi caso de las artes plásticas me han dado la posibilidad de manejar un abecedario libre para expresar las excentricidades humanas. La obra es frágil. Inesperada, emocional, suma que va creando el estilo, un ideal que en éste momento imagino como placentero de búsqueda de belleza como única ruptura con la realidad con posibilidad de enunciar vanguardia. El sangrado de la realidad no es vanguardia es presente…” Enuncia la artista sobre su obra y su inspiración.
El próximo Miércoles 9 de Octubre, a las 19 horas, tendrá lugar la inauguración de la muestra
MITOS MANUFACTURADOS de la Artista Dalila Puzzovio en Galería Rubbers de Buenos Aires.
La misma se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre y permanecerá abierta de Lunes a Viernes de 11am a 20pm y los Sábados de 11am a 1:30 pm en Av. Alvear 1595. CABA.
La muestra cuenta con el apoyo, de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


DALILA PUZZOVIO / CURRICULUM
NACIÓ EN BUENOS AIRES.
ESTUDIÓ EN LOS TALLERES DE LOS MAESTROS JUAN BATTLE PLANAS Y JAIME DAVIDOVICH.
EXPONE INDIVIDUALMENTE Y EN MUESTRAS COLECTIVAS DESDE EL AÑO 1961.
SUS ÚLTIMAS MUESTRAS LAS REALIZÓ EN JUNIO 2012 .MUESTRA INDIVIDUAL EN LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA - “JOURNEY” - PABELLÓN DE BELLAS ARTES –
BS. AS.
EN PROA 2012 – “AMERICA DO SUL, A POP ARTE DAS CONTRADICOES”
EN ARTEBA 2011 REALIZÓ “EL DELUMBRE” INSTALACIÓN PERFORMÁTICA
PROTAGONISTA DEL MITICO INSTITUTO DI TELLA
PREMIOS
1966 - PREMIO NACIONAL TORCUATO DI TELLA-AUTORRETRATO POSTER PANEL
1967 - PREMIO BIENAL DE LIMA – PERÚ – AUTORRETRATO POSTER PANEL
1967 - 2º PREMIO INTERNACIONAL TORCUATO DI TELLA - WORK IN PROGRESS –“DALILA
DOBLE PLATAFORMAS”
1977 -PREMIO A LA MEJOR CASA RECICLADA DE BS. AS. – MUSEO DE LA CIUDAD
2007 - PREMIO A LOS GRANDES MAESTROS DE LA PLÁSTICA ARGENTINA – ARTE BA
2008 - DIPLOMA A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA – UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
2008 - TRÉBOL DE CRISTAL SWAROVSKI POR SU APORTE ARTÍSTICO A LA COMUNIDAD
MUESTRAS COLECTIVAS EN TORONTO, MINNEAPOLIS, BOSTON, TEXAS, WASHINGTON, NEW
YORK, LIMA, BÉRGAMO, RÍO DE JANEIRO, ETC. ETC.
POSEEN OBRAS SUYAS COLECCIÓN DI TELLA, MAMBA BS. AS., FUNDACIÓN FEDERICO KLEMM,
NELLY ARRIETA DE BLAQUIER, AMALIA DE FORTABAT, MAURO HERLITZCA, GABY WERTHEIN
ETC.
DESDE 1967 FIGURA EN EL “DICTIONNAIRE CRITIQUE E DOCUMENTAIRE DE PEINTRES,
SCULPTEUR, DESSINATEURS ET GRAVEURS” – BENEZIT, E. – LIBRAIRE GRUND
.

Foto "Teddy" Toma directa Año 2002

Collage I-CHING "HWAN" Año 2006

AUTORRETRATO Scotch-print Año 2011

"EL DESLUMBRE" "ALLEGRA" Año 2011

domingo, 29 de enero de 2012

"Willy Crook dio el cierre de las Sesiones Imperial de Verano en Pinamar"


La Cerveza Premium Argentina presentó el pasado jueves 26 de enero a Willy Crook en Pinamar. De esta manera culminó el Ciclo de Sesiones Imperial de Verano que llevó la buena música a las playas, con un formato diferente.

Cerveza Imperial eligió a Willy Crook y su banda, The Royal We, para dar el cierre a sus Sesiones Imperial de Verano. Un ciclo de recitales semiacústicos que la Cerveza Premium Argentina organizó para disfrutar del atardecer en la playa con buena música y un ambiente distendido, en el que los espectadores disfrutaron de la cercanía con los cuatro artistas que se presentaron en Mar del Plata y Pinamar durante los jueves de enero.

Con una gran concurrencia finalizó la última Sesión Imperial de Verano, 500 personas se deleitaron con los acordes que se desprendían de las cuerdas de la viola, y del saxo, de Willy Crook. Para el cierre del ciclo de recitales, Willy Crook tenía preparadas muchas sorpresas que los presentes aplaudieron incesantemente. El escenario ambientado como un living, contó con la presencia de Patán Vidal, Deborah Dixon y dos músicos invitados: Paulinho Nunnes y Jorge Pasquali, que junto a The Royal We realizaron temas propios y reversionados al soul, jazz, blues y funk.

El acústico comenzó pasadas las 17 y se extendió casi por dos horas, en las que el público disfrutó del atardecer del último jueves de este 2012 en Pinamar. Willy Crook volvió a tocar en sus tierras, junto con amigos y las espectadores disfrutaron cada tema hasta terminar bailando en la arena.

Esta temporada, la marca buscó sorprender al público presentando un nuevo formato en el que se recreó la experiencia de un fogón en la playa. Así las Sesiones Imperiales de Verano, que acercaron recitales en un formato diferente a más de 2 mil personas, se despidieron de las playas de Mar del Plata y Pinamar. Participaron del ciclo Javier Malosetti, Hilda Lizarazu, Déborah de Corral y Willy Crook.

Atardeceres en la playa, buena música y la cerveza premium argentina fue la receta de Cerveza Imperial para este verano.

Para los seguidores distantes cada Sesión podrá ser revivida desde las redes sociales de la marca: http://www.facebook.com/sesionesimperial y @imperialARG, donde también podrán encontrar detalles sobre todo el ciclo de Sesiones Imperial.

Imperial, elaborada por CCU Argentina, es la única cerveza Premium argentina que cuenta con una rica y extensa trayectoria en nuestro país. Ofrece al consumidor un producto de alta calidad elaborado cuidadosamente a partir de la más fina selección de ingredientes. Imperial se presenta en tres variedades: Lager, Cream Stout y Amber Lager.

Willy Crook formó parte de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Abuelos de la Nada, Los Toreros Muertos y Lions in Love. En 1993 edita su primer disco: Big Bombo Mamma. Paralelamente, Crook colaboró con artistas como: Rita Marley, Charly García, Los Fabulosos Cadillacs, Riff, Man Ray, Memphis, Fontova Trío, Los Encargados, Sumo y más. En 1997 editó su segundo disco, Willy Crook y Funky Torinos. Con la colaboración de 24 reconocidos artistas sacó su tercer disco llamado Eco. Para el año 2000 realizó un disco con covers, de artistas muy diversos, al cual tituló Versiones. Paralelamente grabó un CD titulado Crük, un disco con temas remixados. Finalmente, en 2004 edita Fuego Amigo.

Acerca de CCU Argentina

CCU Argentina es la tercera compañía de bebidas del país, la segunda más importante del mercado cervecero argentino y un actor relevante en el de sidras.

Es propietaria y productora de las marcas de cervezade 1.2e sidras. del Social Emperesaria, dictado por la Bolsa de Comercio de Santa Felos prto Schneider, Imperial, Salta, Santa Fe, Córdoba, Palermo y Bieckert. A su vez, produce y comercializa cervezas líderes a escala mundial, como Heineken y Budweiser y es distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona, Negra Modelo, Paulaner, Kunstmann, Otro Mundo y Birra Moretti.

Participa del mercado de la sidra, con las marcas de mayor tradición histórica en el país: Real, Sáenz Briones 1888 y La Victoria, entre otras.

Asimismo, es distribuidor exclusivo en la Argentina del energizante Red Bull

CCU Argentina emplea a más de 1.300 personas sólo de manera directa; posee 7 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.

sábado, 21 de enero de 2012

"Deborah de Corral tocó sus nuevas Canciones en el Ciclo Sesiones Imperial de Verano"



La Cerveza Premium Argentina presentó a Déborah de Corral en la tercera de sus Sesiones Imperial el jueves 19 de enero, a las 17 horas, en el parador Viejo Lobo de Pinamar (Bunge y Playa). Con ella, las Sesiones Imperial se instalaron en Pinamar, donde tendrán su cierre el jueves 26 con Willy Crook.

En una tarde de jueves bañada suavemente por el sol, la playa del Balneario Viejo Lobo de Pinamar ya estaba preparada para la tercera de las Sesiones Imperial de Verano. Y Déborah de Corral, quizá una de las artistas con más glamour del momento, musicalizó un atardecer inolvidable en este rincón de la costa. Los espectadores pudieron disfrutar de las canciones y el estilo único de Déborah que, junto con las variedades de Cerveza Imperial, le dieron un toque diferente, especial y distintivo a la jornada.
El público de esta Sesión Imperial -con muchos jóvenes y familias- fue acercándose a esta hermosa playa del centro de Pinamar a partir de las 16 hs, acomodándose frente al particular escenario especialmente preparado para este ciclo de Sesiones Imperial de Verano. Un espacio caracterizado por estar apenas elevado sobre la arena y ambientado como un cómodo living, sin vallas que separen a la banda de los espectadores. En este ambiente, Déborah se movió cómodamente, interactuando con la gente y generando el clima intimista que le da el toque especial y distintivo a esta serie de recitales organizados por Cerveza Imperial, incluso desde la prueba de sonido.
De Corral abrió el show apenas pasadas las 17 hs. con Te espero, uno de los cortes de su nuevo disco ”Nunca o una eternidad”. Mientras se sucedían los temas, su melodiosa voz comenzaba a contagiar a los presentes, que acompañaban las canciones con las palmas hasta llegar al climax del recital, con Algo, A little respect (cover de Erasure en una interesante versión acústica y femenina) y Té para tres, de Soda Stereo. Allí, Déborah se lució, demostrando que es una artista pasando por un momento pleno. Kamikaze, Todo el oro y Este cielo fueron los temas que cerraron esta tercera Sesión Imperial.
Con la presentación de Déborah De Corral, las Sesiones Imperial, con entrada libre y gratuita, iniciaron su paso por Pinamar. El jueves 26, a las 17 hs. en Viejo Lobo se realizará la cuarta y última Sesión de este exitoso ciclo, que brindó una propuesta diferente e inolvidable este verano gracias a su estilo descontracturado, acústico e interactivo. El cierre está a cargo del talentoso Willy Crook.
Para los seguidores distantes cada Sesión podrá ser revivida desde las redes sociales de la marca: http://www.facebook.com/sesionesimperial y @imperialARG, donde también podrán encontrar detalles sobre todo el ciclo de Sesiones Imperial.
Imperial, elaborada por CCU Argentina, es la única cerveza Premium argentina que cuenta con una rica y extensa trayectoria en nuestro país. Ofrece al consumidor un producto de alta calidad elaborado cuidadosamente a partir de la más fina selección de ingredientes.


Acerca de CCU Argentina
CCU Argentina es la tercera compañía de bebidas del país, la segunda más importante del mercado cervecero argentino y un actor relevante en el de sidras. Es propietaria y productora de las marcas de cerveza Schneider, Imperial, Salta, Santa Fe, Córdoba, Palermo y Bieckert. A su vez, produce y comercializa cervezas líderes a escala mundial, como Heineken y Budweiser y es distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona, Negra Modelo, Paulaner, Kunstmann, Otro Mundo y Birra Moretti.
Participa del mercado de la sidra, con las marcas de mayor tradición histórica en el país: Real, Sáenz Briones 1888 y La Victoria, entre otras. Asimismo, es distribuidor exclusivo en la Argentina del energizante Red Bull. CCU Argentina emplea a más de 1.300 personas sólo de manera directa; posee 7 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.

viernes, 3 de junio de 2011

"Con motivo del estreno de "X-Men, primera generación" se realizó un Cóctel para celebrar el Lanzamiento de la acción "The White Box"

Con motivo del estreno de “X-Men, Primera Generación”, se realizó un cóctel para celebrar el lanzamiento de la acción “The White Box” donde se pudo apreciar la vidriera diseñada por Martín Huberman de Normal TM junto a las piezas intervenidas por los artistas.

Inspirados en la película, los invitados pudieron vivir la experiencia de intervenir sus propias remeras blancas de Bensimon con marcadores para tela edding, además de disfrutar de unos ricos tragos gentileza de Campari.

Entre los invitados más destacados se contó con la presencia del actor Esteban Meloni quien aprovechó para desplegar todo su arte en la intervención de remeras. También asistieron algunos de los artistas convocados para realizar la acción como Tester (Run Don´t Walk), TheoLafleur, Máximo Pedraza, Irana Douer, Mart, Rodrigo Aquino Verdun y Martín Huberman.

Las puestas de las vidrieras de Normal TM en los locales de Bensimon (Honduras 4876) y Pony (Juncal 1127) se podrán ver hasta el 10 de Junio.

Acerca de la acción X-MEN WHITE BOX.

Estosdiezartistas, Rodrigo Aquino Verdún, Javier Barilaro, IranaDouer, Diego Gravinese, Martin Huberman (Normal TM), Theo Lafleur, Mart, Alejandro Musich, MaximoPedraza, Tester (Run Don´t Walk), fueron seleccionados para formar parte de la acción de comunicación de la nueva película de FOX , X-MEN Primera Generación.

Recibieron una caja blanca con 5 remeras Bensimonblancas, 2 pares de zapatillas Pony blancas y una selección de marcadores Edding para pintar sobre tela.

La consigna: inspirados en X-MEN Primera Generación, debieron n entregar la caja con todas las piezas intervenidas (con técnicalibre).

Losresultados de esta acción pueden verse junto a las instalaciones que realizó Martin Huberman (Normal TM) en los locales de Bensimon de Palermo (Honduras 4876) , Abasto, Unicenter y Alto Avellaneda, y en el Local de Pony (Juncal 1127), a partir del 23 de mayo y hasta el 10 de junio de 2011.

Sobre la película

X-MEN: Primera Generación es el comienzo épico de la saga X-Men y revela acontecimientos secretos detrás de hechos históricos reales. Antes de que los mutantes se presenten ante el mundo como tales y antes de que Charles Xavier y Erik Lensherr tomen los nombres de Profesor X y Magneto, ambos eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. Lejos de ser archienemigos, en ese momento eran muy cercanos y trabajaban junto con otros mutantes (algunos ya conocidos, otros nuevos) en la lucha contra Armageddon. Luego se abrirá una gran brecha entre ellos que dará inicio a la eterna guerra entre la hermandad de Magneto y los X-Men de Profesor X.

Dirigida por Matthew Vaughn y basada en una historia de Bryan Singer.

Cast: James McAvoy, Michael Fassbender, Rose Byrne, January Jones, Oliver Platt, and Kevin Bacon

X-Men Primera Generación se estrena en Argentina el 2 de junio.

http://www.x-menfirstclassmovie.com/

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Con motivo del inminente estreno de X-men primera Generación"



EL 2 DE JUNIO EN ARGENTINA, JÓVENES ARTISTAS Y MARCAS INTERACTÚAN PARA GENERAR PIEZAS ÚNICAS INSPIRADAS EN LA EMBLEMATICA PELÍCULA DE CULTO.

Rodrigo Aquino Verdún, Javier Barilaro, Irana Douer, Diego Gravinese, Martin Huberman (Normal TM), Theo Lafleur, Mart, Alejandro Musich, MaximoPedraza, Tester (Run Don´t Walk), sonlos diez artistas seleccionados para formar parte de la acción de comunicación titulada: THE X-MEN WHITE BOX e inspirada en la nueva película de FOX, X-MEN Primera Generación

Bensimon y Pony son las dos marcas aliadas que fueron convocadas para formar parte de la acción.

THE X-MEN WHITE BOX:

1 caja blanca.

10 artistas.

5 remeras blancas Bensimon.

2 pares de zapatillas Pony.

15 días para entregar la caja con las piezas intervenidas inspiradas enX-MEN Primera generación, estreno en Argentina, 2 de junio.

El viernes 6 mayo, estos diez reconocidos artistas recibieron “THE X-MEN WHITE BOX”, una caja blanca con 5 remeras Bensimon blancas, 2 pares de zapatillas Pony blancas y una selección de marcadores edding para pintar sobre tela.

La consigna: inspirados en X-MEN Primera Generación, debieron entregar la caja con todas las piezas intervenidas (con técnica libre) antes del 19 de mayo.

El resultado de esta acción se podrá ver en los locales de Bensimon de Palermo (Honduras 4876), Abasto, Unicenter y Alto Avellaneda, y en el Local de Pony (Juncal 1127),a través de instalaciones realizadas por Normal TM, a partir del 23 de mayo y hasta el 10 de junio de 2011.

La curaduría artística fue de Martin Mercado / facebook.com/estamosfelices

La Idea original, producción y coordinación general fue de Bernardita Fernández Alonso / http://bernarditafernandez.wordpress.com/

Rodrigo Aquino Verdún, http://about.me/RodrigoAquinoVerdun

Javier Barilarohttp://www.galeriabm.com/spanish/artistas/javier_barilaro.asp

IranaDouer, http://www.keepinmind.com.ar/

Diego Gravinese, www.diegogravinese.com

Martin Huberman (Normal TM), www.normal.com.ar

Theo Lafleur, http://www.theolafleur.com.ar/

Mart, www.airesmart.com.ar

Alejandro Musich, http://www.alejandromusich.com/

MaximoPedraza, http://www.flickr.com/maximopedraza/

Tester (Run Don´t Walk), http://www.flickr.com/photos/iamtester /http://www.rundontwalk.com.ar

En este link encontrarán un video que ilustra la primera etapa de la acción.

http://www.sendspace.com/file/9m7f62

Sobre la película

X-MEN: Primera Generación es el comienzo épico de la saga X-Men y revela acontecimientos secretos detrás de hechos históricos reales. Antes de que los mutantes se presenten ante el mundo como tales y antes de que Charles Xavier y Erik Lensherr tomen los nombres de Profesor X y Magneto, ambos eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. Lejos de ser archienemigos, en ese momento eran muy cercanos y trabajaban junto con otros mutantes (algunos ya conocidos, otros nuevos) en la lucha contra Armageddon. Luego se abrirá una gran brecha entre ellos que dará inicio a la eterna guerra entre la hermandad de Magneto y los X-Men de Profesor X.

Dirigida por Matthew Vaughn y basada en una historia de Bryan Singer.

Cast: James McAvoy, Michael Fassbender, Rose Byrne, January Jones, Oliver Platt, and Kevin Bacon

X-Men Primera Generación se estrena en Argentina el 2 de junio.

http://www.x-menfirstclassmovie.com/

X-MEN BIO ARTISTAS

Irana Douer: Nació en Buenos Aires en 1984. Exhibiciones: 2010 ArteBA -Galería Turbo - Barrio Joven | 2010 “Miércoles” Duo show with Hernán Paganini – B-Galleria (Turku, Finland) | 2009 “Hidden Treasures" Solo Show – Rare Device (San Francisco, CA, USA) | “Little Crowns” Group show – Magic Pony gallery (Canada) | “ABCD” group show – Sapo Galería (Argentina) | Kulov's Annual Valentine's Tea Festival Exhibition (Los Angeles, CA, USA) | 2008 “Hartas Artistas” Girls group show - LDF Art Gallery (Buenos Aires, Argentina) | “Death and Shit Like That” Group show – Domy Books Gallery (Houston, Texas, USA) | 2007 “ Outfits” group show - The Reading Frenzy (Portland, OR, USA)

http://www.keepinmind.com.ar/

Alejandro Musich: Nace en Buenos Aires en 1976. Estudios de pintura en los talleres de Nahuel Vecino, Enrique Torroja, Cesar Clodión, Sany Pereyra y Chui Tai Li. Licenciado en Psicología por la Univesidad del Salvador. Exposiciones individuales: 2009 “Bosque” Centro Cultural General San Martín | 2009 Meridión Arte Contemporaneo | Exposiciones grupales: 2010 ArteBA | 2010/09 Galería Mite | 2008 Premio Fundación Williams, Centro Cultural Borges.

Enlacehttp://www.alejandromusich.com/

Rodrigo Aquino Verdun, nace en Buenos Aires, Argentina el 22 de agosto de 1979. Ciudad donde recide actualmente.

Licenciado en Diseño Gráfico y comunicación Visual.

Comienza publicando a la corta de edad de 17 años en la Revista Lea.

Estudia Pintura con el Maestro Guillermo Roux e Historieta con Carlos Pedrazzini y se convierte en su ayudante trabajando como fondista para Italia en el Fumetti “Joan” con guíon de Robin Wood.

Ha publicado libros infantiles, comics e ilustraciones, tanto en Editoriales locales como varias editoriales de USA y Europa. Trabajó como Docente de Dibujo Pintura junto a su Maestro, luego quedando a cargo como Director de la Escuela hasta el año 2009.

Publica regularmente en Italia en las Revistas Skorpio y Lanciotory de Aurea Editioriale con guiones de Nestor Barrón y Ray Collins.

Así también está realizando “Alma” con guión de Nestor Barron un BD para el mercado Francés.

Actualmente se desempeña como realizador de Matte Painting en la Película de Animación “La Máquina que hace Estrellas”. A su vez, como si el día tuviese mas de 40 horas, está realizando su primer encargo para MARVEL Comics y organizando su primera muestra de pintura.
http://about.me/RodrigoAquinoVerdun

Mart: Nació en Buenos Aires en 1986, es muralista e ilustrador. Muestras: RITUAL, Causey Contemporary, New York (2011) | DELIVERY, Salón Nacional de las Artes (2010) | SIN VERGUENZAS, Centro Cultural España Buenos Aires, (2010) | K-21, Centro Cultural Borges (2010) | GRAFFITI ARGENTINA BERLIN, Neurotitan Gallery Berlin (2009) | GRAFFITI ARGENTINA PARIS, Galerie Issue Paris, Le Nuit Blanche (2009) | FICUS REPENS, PALAIS DE GLACE (2008). www.airesmart.com.ar

Tester (Run Don´t Walk / H.I.C. Crew): porteño, polarizado, autodidacta. Maneja dos colectivos de línea: Run Don’t Walk y Hollywood In Cambodia. Es una sexta parte de Magarigno (Club de dibujo de Martes a la noche), buen cocinero, le gusta tanto caminar como tomar sol en posiciones extrañas; habla poco, mas cariñoso que romántico, inquieto, porta miopía y astigmatismo, odia los electrodomésticos y la mayonesa. El mariscal del área chica -futbolísticamente hablando-, se considera un pibe de departamento y le gusta bailar, bla, bla, bla

Muestras colectivas: Centro Cultural España en Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Cans Festival (Londres).

http://www.flickr.com/photos/iamtester

http://www.rundontwalk.com.ar

Javier Barilaro: Nací en Buenos Aires en 1974. En 2003 creamos con Wáshington Cucurto el proyecto Eloisa Cartonera. En 2006 invitaron a Eloísa Cartonera a la Bienal de San Pablo, y me fui los tres meses que duró a trabajar diariamente con cartoneros brasileros y les dejé el proyecto armado y siguieron ellos solos.
Me siento escritor a la vez que pintor, mi rol en la literatura es el de editor, desde el 2005 hacemos la Editorial Mansalva con Francisco Garamona. Expuse en Inglaterra, Francia, USA, Venezuela, Guatemala, Brasil, Chile, en varios espacios públicos de Argentina, en la feria ArteBA desde el 2003, en Belleza y felicidad, en Braga Menéndez y en Proa, en exposiciones colectivas e individuales.

http://www.galeriabm.com/spanish/artistas/javier_barilaro.asp

Máximo Pedraza: Becado para realizar la quinta edición de la Beca Kuitca 2010, en la Universidad Torcuato Di Tella. En 1998 se recibe de Licenciado en Artes Plásticas (Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán). En 1999 recibe una invitación de estudio del Instituto de Arte y Teoría del Arte de la Universidad de Colonia, Alemania, donde se radicó hasta el año 2002, luego se instala en Berlín hasta el año 2005 y regresa a Buenos Aires. Nace en Tucumán en 1970. Se destaca: Exhibiciones individuales: 2009 Histérico, Daniel Abate Galería, Buenos Aires | 2009 Árbol Solo, Palais de Glace, Buenos Aires | 2005 Perro Ciego, Kjubh, Colonia, Alemania | Cabaret Gristle, Sala HUB BCN, Barcelona - Exhibiciones Colectivas 2008 Moral Tarántula II, Elektrohaus St. Georg, Hamburgo | Escalera Mocha, Gallery Under the Stairs, Philadelphia, USA | Rogier Van der weyden Owl Lady Toast, Institut Andrew Gilbert, Berlín | Dioé, Hamburg Festival of Art and Music, Hamburg.
http://www.flickr.com/maximopedraza/

Theo Lafleur: Nacido en 1976 en Buenos Aires, y crecido entre la Patagonia, Brasil y Europa. Artista Visual/Plástico/Ilustrador/Diseñador/Músico y Fotografo.- Realizo sus estudios en La Universidad del Cine (FUC) y La Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Trabajando en el area de la ilustración, diseño conceptual, de arte, grafico y web, contribuyendo trabajo para revistas como Rolling Stone ,Inrockuptibles, Libros para principiantes,ID, o Computer Arts (uk), asi como tambien Diseños y material de Autor, Posters, Flyers, Material Promocional y Tapas de Album para EMI, Sony, Popart, Los Años Luz, Crack, Warner y otras. Trabaja mayormente en Diseño Conceptual, Direccion de Arte e Ilustración en Buenos Aires. y se dedica, especialmente al Dibujo, la Pintura y la Fotografia.

http://www.theolafleur.com.ar/

Diego Gravinese

Nacio el 28 de Octubre de 1971, en la ciudad de La Plata, Bs. As., Argentina

Estudios: Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, BsAs. y estudio de Ana Eckell.

Muestras Individuales:

2008 Cometa Raketa, AMIA, Bs As.

2005 Cita, galeria ZavaletaLab, Bs.As.2003 GRAVINESEPUNGA™, galeria Ruth Benzacar,Bs.As.2000 Garden of Delights, galeria De Chiara|Stewart, New York.

1999 All Smiles, galeria De Chiara|Stewart New York.1997 Surfer, galeria Ruth Benzacar, Bs.As.

1996 Fundacion Banco Patricios, Bs.As.1995 Todavia no penso en tener un Gravinese?, Centro Cultural Recoleta, Bs.As.

1994 Everyone needs a madonna, ICI, Bs.As.

1993 Herencia, Casal de Catalunya, BsAs.

1992 Mi Primer Sopena, Espacio Giesso, Bs As

Muestras Colectivas:

2011 ArteBA 2011, Galeria Progetti Rio, BsAs.

Cachorros, MiauMiau Studio, BsAs.

Narrativas Inciertas, Museo MAMBA, BsAs

2010 Lovemarks, galeria Saatchi, Toronto, Canada.

Summer Show, galeria Margaret Thatcher Projects, NY

Armory, galeria Margaret Thatcher Projects, NY

Art Helps, BsAs

2009 DNA, permanent mural intallation, BsAs.

ArteBA 2009, Zavaletalab, BsAs

PH, BsAs, Argentina

2008 ARCO, Madrid, España

ArteBA, BsAs.

Grandes Fracasos, curada por Maxi Jacoby, C.C. Rojas, BsAs.

2007 Los Papiros arden y las letras florecen, curada por Elio Kapszuk, AMIA, Bs.As.

ArtBO, Bogota, Colombia

ARTE BA '07, art fair, ZavaletaLab gallery, Bs.As.

2006 Preview (large format photo exhibition), Alcorta Space, BsAs.

'06 collection, Patio Bullrich, BsAs.

ARTE BA '06, art fair, ZavaletaLab gallery, Bs.As.

ARCO, ZavaletaLab gallery, Madrid, Spain.

2005 Colectiva '05-, ZLab, Bs.As.

Mamushka, Cocoliche, BsAs.

ARCO,galeria ZavaletaLab, Madrid.

artistas de la galeria, ZavaletaLab, Bs.As.

2004 Fishing in International waters, Jack S. Blanton Museum, Austin,Texas.

Nuevos territorios,ARCO, ZavaletaLab, Madrid.

Arte argentino contemporaneo", MACRO, Rosario

2003 Project Argentina, fundacion Tantica, Miami.

Basel Miami, Ruth Benzacar, Miami.

Ultimas Tendencias, artistas de los 90", MAMBA, BsAs.

2002 ARCO, Ruth Benzacar Gallery, Madrid, Spain

Art In General, 11th annual artist's studio tour", De Chiara, NY.

Selected, galeria Müllerdechiara, Berlin.

Paisajes, curada por Fabian Burgos, BsAs

2001 Slice of Life, De Chiara Gallery, New York.

Wattage and Friendship, galeria Mullerdechiara, Berlin.

Summer, Sandroni Rey, Venecia, California.

2000 Panoramix, PROA, Bs As, Argentina

Arte BA, Bs As.

ARCO, Ruth Benzacar Gallery y De Chiara|Stewart, Madrid.

Bienal del Mercosud, Porto Alegre, Brasil.

Distinciones : 1997 2do. Premio adquisicion, "Premio Gunther 1997", MNBA 2do. Premio adquisicion, "A La Nueva Pintura 1997", Palais De Glace 1995 Medalla De Oro, V Premio Gunther 1994 Mencion del Jurado, Premio Braque 1993 Mencion del Jurado "Premio Gunther 93" 1er. Premio a "La nueva pintura", Foundacion Nuevo Mundo

http://www.diegogravinese.com

miércoles, 24 de noviembre de 2010

"La galería de arte contemporáneo Solange Guez  inaugura "mientras no están"


Los artistas plásticos Kilomba (Argentina) y Paul Rodriguez (México) presentarán su obra en el multiespacio de arte Casa Globo.

El próximo 26 de noviembre, inaugura la muestra conjunta de los artistas Kilomba y Paul Rodriguez en el espacio de arte recientemente reciclado Casa Globo Zapiola 2196, Belgrano R.

Con curaduría de Solange Guez y Diego Laurenzi y la producción de Street Love Project, la muestra propone conjugar armónicamente a estos dos artistas emergentes, considerados representantes del arte joven extranjero, con propuestas, miradas y técnicas diferentes, pero con la misma intensidad en la forma de expresar sus realidades y experiencias, con trazos frescos y atrevidos.

La exhibición de las obras comienza el viernes 26 de noviembre a las 19 hs con un cóctel a cargo de familia Zuccardi y musicalización de Audditive representando al sello ARJAUS.

Kilomba exhibirá obras que pertenecen a las series: “Mujeres y ke mujeres”, “Lluvia Primaveral”, “Monstritos”, entre otros trabajos. Un recorrido a la mirada personal y particular de una realidad llena de aventuras, con mucha frescura y dinamismo (y algunos toques de ironía) que hace tan atractivo su trabajo.

Paul Rodriguez presenta su serie de grabados en donde se encuentran interpretaciones personales relacionadas con las visiones místicas del pueblo "Huichol" - tribu aborigen del desierto de México - que utiliza el cactus del Peyote como desintoxicación física y también como guía metafísica del espíritu. A través de visiones reveladoras de los secretos de la naturaleza, del universo interno y la separación inexistente entre estos, en un escenario donde viven personajes, profetas, rebaños de gente, animales y monstruos que interactúan en un plano terrenal e intergaláctico, más allá de la dualidad humana.

Simultáneamente, en la sala Aljibe, Edgardo Rodríguez presenta por primera vez, una serie de pinturas en donde hace tributo a los: “Primeros próceres de nuestra América”, guardianes de las profundas tradiciones de nuestra tierra. Personajes fusionados con fuerzas de la naturaleza, en una suerte de mundo extrasensorial. Obras cargadas de color, multidimensionales, y de trazos vigorosos.

Acerca de Kilomba

Kilomba nace en Buenos Aires, el 4 de Septiembre de 1979. Allí realiza sus estudios de Diseño Gráfico y hace sus primero trabajos.

En 2001 se traslada a Barcelona donde empieza a desarrollar plenamente sus alter ego gráfico, Kilomba, y toda la producción que gira a sus alrededor: Diseño gráfico, pintura, ilustración, visuales, esculturas.

Su estilo artístico es el Street Art, todo ello marcado por un fuerte visual de colores planos y líneas marcadas que nos revela sus orígenes como diseñadora gráfica.

Actualmente, tiene su corazón dividido entre Buenos Aires natal y su ciudad de acogida, Barcelona, colaborando en proyectos de ambos continentes.

Próximamente Kilomba estará presente en Edinburgh Art Fair (Edimburgo, Escocia), Arte Faim (Madrid, España), Expo Final, Galería Wolkswagen, Das Kunstforum (Berlín, Alemania), Drap Art 2010 (Barcelona, España)

Acerca de Paul Rodriguez

Paul Rodriguez es nativo de San Miguel Allende, una ciudad colonial en el centro de México, donde se inició en el oficio de grabador, guiado por sus padres, quienes impartieron clases de esta técnica en el centro cultural “Bellas Artes” de la misma ciudad.

A la edad de 17 años, empieza a exponer sus obras en la Academia y en diferentes galerías que incluían técnicas de grabado como nomotipos, linolios, aguatintas y aguafuertes en zinc.

Entre 1998 y el 2000, crea una colección de aguatintas titulada “Visión Peyote”, donde muestra no sólo su dominio sobre ésta técnica, sino también un estilo muy propio en su gráfica y temática. Imágenes de viajeros que peregrinan los desiertos del norte de México (Wirikuta) en busca de cactus peyote y obtener de él sus propiedades curativas en el terreno físico y espiritual, exponiéndose a visiones multidimensionales.

Ésta colección hizo su recorrido por diferentes galerías en San Miguel de Allende, San Luis Potosí y la ciudad de México, una estancia permanente en el “Museo del Mezcal” en ciudad Victoria, Tamaulipas, Copenaghe, Dinamarca y el “Muse du Saint Pierre” en Paris.

En el 2004 comienza a experimentar grabando sobre oro y plata, usando diferentes diluciones de ácido nítrico que en el grabado tradicional sobre zinc y cobre, el metal es luego entintado e impreso.

Acerca de Casa Globo y Solane Guez

Casa Globo es un multiespacio donde la creatividad es la protagonista. Talleres, estudios de artistas, un bar bistró y Solange Guez+Arte Contemporáneo, conviven dentro de este globo aerostático, que tiene como objetivo ser punto de encuentro entre niños, jóvenes y adultos interesados en formar parte de esta obra y no sólo presenciarla como espectador.

Acerca de Street Love Project

Street Love produce eventos, muestras y acciones de arte consecuente del Street Art o arte post grafiti, con el fin de posicionar este movimiento en el circuito artístico de Buenos Aires, Arte Vivo, Activo, Reactivo, Evolutivo y Cambiante.

lunes, 15 de noviembre de 2010

"Sixfeet y Otro Mundo presentaron Art Series II‏"



El espacio 6.0 exhibe la muestra de arte en etiquetas Otro Mundo Art Series II y presenta una colección de remeras de edición limitada.

Otro Mundo Brewing Company, la cerveza argentina de alta gama presenta Otro Mundo Art Series II, la muestra de arte exhibida en las etiquetas de sus tres variedades -Strong Red Ale, Nut Brown Ale y Golden Ale- que combina el sabor inconfundible de la mejor cerveza con las propuestas de tres destacados artistas argentinos.

Del 03 al 14 de noviembre se podrá visitar en el espacio 6.0 (Gurruchaga 1287) la muestra de arte en etiquetas donde se verán reproducciones de las obras exhibidas en las botellas de Otro Mundo realizadas por los ilustradores Fernanda Cohen, Jorge Alderete y Pablo Bernasconi. También estará disponible la colección limitada de remeras, realizadas junto a Sixfeet, que llevan impresas las imágenes de las etiquetas de los tres artistas. Una edición especial apto para fans del arte y el sabor de la mejor cerveza argentina.

Además, seguirá abierta la galería virtual www.otromundo.com/artseries donde están exhibidas las obras de los tres ilustradores, junto con materiales para descargar como wallpapers y distintas aplicaciones para dispositivos móviles. También se puede visitar la sala de Art Series I donde se puede ver la colección de las etiquetas de la primera edición. Para más novedades ingresar en la fanpage: Facebook.com/OtroMundoBrewingCompany.

“Otro Mundo y yo. Yo vivo en otro mundo, donde ese no-sé-qué porteño se extraña a la distancia y se valora con el tiempo. En ese mundo es donde juego a que estoy acá y allá, creando universos paralelos que unifican mis caminos. Ser parte de esta campaña me permite volver una vez más a mis raíces, junto a la esencia de un producto auténtico y hecho a todo pulmón”, explica Fernanda Cohen ilustradora radicada actualmente en New York, Estados Unidos. Su obra “Acá vengo yo”, se puede ver en la variedad Golden Ale.

Por su parte, Jorge Alderete, autor de la obra “Corazón latino” que puede verse en la variedad Red Strong Ale, comenta desde México D.F: “Otro Mundo es sin lugar a dudas el que habitan varios de los personajes que viven en mi trabajo. Luchadores mexicanos, pinups zombies, marcianos fumadores, moais levitando, seres de otro tiempo pero sobre todo de otro lugar, irreal muchas veces, Otro Mundo… ¿el nombre de una cerveza?, ¿a quién se le ocurre? Aunque ahora viéndolos juntos: cerveza e ilustración descubro algo que siempre supe, van de la mano, y más si la cerveza se llama Otro Mundo”.

Sobre su obra “Maratón de gusto”, presentada en la variedad Nut Brown Ale, Pablo Bernasconi reflexiona desde Bariloche, Argentina: “Una corrida desde la mente y los sentidos hacia el éxtasis desenfrenado e infinito. Mil maneras de mirar, mil sabores que se multiplican como fractales de placer. La cabeza quema y la sed incendia. La cerveza, esta vez, es fuego helado”.

Las tres variedades de la cerveza Otro Mundo ofrecen sabores y aromas bien diferenciados: Strong Red Ale, se caracteriza por sus tonos frutales y acaramelados con un pronunciado carácter a malta. Nut Brown Ale, tiene reminiscencias de chocolate amargo, tonos acaramelados y sabores ligeros a cereal tostado y frutas secas. Y Golden Ale, posee diversos tonos frutales, lúpulo intenso y un pronunciado carácter a malta.

Fernanda Cohen

Fernanda Cohen es una artista argentina radicada en Nueva York desde el año 2000, donde estudió ilustración en la School of Visual Arts. Su carrera en la moda y la publicidad se destaca entre clientes como MTV, The New York Times, Sex and the City, Tiffany, Macy's, Target, Martín Churba y Jazmín Chebar. El trabajo de Fernanda recibió más de 100 premios internacionales y fue seleccionado entre los 150 mejores ilustradores del mundo por la editorial Taschen. Fernanda tiene su propia línea de remeras de autor en Gap, es una de las diez caras neoyorquinas de la campaña publicitaria de Carolina Herrera para su perfume 212 VIP, y vende sus diseños en el MALBA.

Más información en www.fernandacohen.com

Jorge Alderete

Es un ilustrador pop argentino, influenciado por las películas de ciencia ficción de los 50's, la lucha libre, la música surf, las subculturas tiki, hotrod, trash, etc. Sus ilustraciones, animaciones e historietas plasman este universo. Es Diseñador en Comunicación Visual egresado de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata. Como animador independiente realizó animaciones para MTV Latin América y Japon, Nickelodeon Latin América y Brasil, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen) En el 2006 funda la tienda galería Kong, y desde ese año es curador del espacio Terraza del Centro Cultural de España en México. Junto a Andrés Amaya crea Plan B la primera productora de urban toys de México.

En 2008 publica su libro “Yo Soy un Don Nadie” en la editorial francesa Black Cat Bones celebrando sus primeros 10 años en la ciudad de México. Recientemente funda junto a Clarisa Moura, la galería Vértigo.

Más información en www.jorgealderete.com

Pablo Bernasconi

Pablo Bernasconi es diseñador gráfico egresado de la UBA, donde fue docente de Diseño durante 6 años. Comenzó su trabajo como ilustrador en el diario Clarín en 1998, y actualmente trabaja para diferentes publicaciones de todo el mundo. Sus ilustraciones se publican en medio como The New York Times y The Wall Street Journal, entre otros. Publicó ocho libros infantiles, como autor del texto de las ilustraciones: El Brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El Diario del Capitán Arsenio, Hipo no nada, El Zoo de Joaquín, Cuero Negro Vaca Blanca, Rebelión en Tortoni, Excesos y exageraciones, y Los Súper Premios; dos libros de imágenes para adultos: Retratos y Bifocal, e ilustró más de diez títulos de autores de diferentes nacionalidades. Recibió numerosos galardones por sus trabajos como el Zena Sutherland Award Best Children Book of the Year (The University of Chicago, 2006 y 5 premios a la excelencia en la SND (Society of Newspaper Design) entre otros. Dictó conferencias sobre ilustración y diseño en diferentes espacios y universidades de Reino Unido, Estados Unidos y México, entre otras. Participó en más de diez muestras colectivas e individuales en Argentina, Estados Unidos, Italia e Inglaterra, entre otros. Actualmente trabaja desde Bariloche para Argentina y el mundo.

Más información en www.pbernasconi.com.ar

Acerca de Otro Mundo Brewing Company

Otro Mundo Brewing Company es la primera cervecería boutique orientada al desarrollo de productos de alta gama de la Argentina. Elabora sus bebidas en la antigua planta de la cervecería San Carlos, establecida en el año 1884. Ésta es la única planta de capitales nacionales que queda en el país y está ubicada en la pequeña localidad de San Carlos Sud, provincia de Santa Fe. La empresa, que cuenta con cinco años en el mercado, es llevada adelante por un grupo de entrepreneurs liderado por Pablo Fazio (CEO), fundador de la compañía. Actualmente Otro Mundo es distribuida y comercializada por CCU Argentina.

Más información en www.otromundo.com

Acerca de Sixfeet y el Espacio 6.0

Sixfeet nace junto a la Street Culture, siguiendo las tendencias cada vez más importantes del Street Art que se dan en las principales capitales del mundo.

Hoy, la marca se posiciona como una de las referentes más cool de la moda masculina tanto en la ciudad como en la playa.

La propuesta está basada en una perfecta combinación de diseño, moda y arte expresado en todas sus disciplinas.

El Espacio 6.0 esta dedicado a mostrar distintas expresiones artísticas, así como también las nuevas tendencias urbanas latentes y emergentes: street art, fotografía, instalaciones, pintura, ilustración, serigrafía.

Con este espacio, la marca se compromete con las nuevas generaciones de artistas, apoyando su obra y su crecimiento artístico, brindando un espacio alternativo para su exhibición.

Mi foto
Aquí Plasmo Info que destaco de diferentes Marcas. Además Publico: Lanzamientos, Eventos y Novedades de Tecnología, Moda y Belleza, entre otros.