Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

"Dalila Puzzovio presenta Mitos Manufacturados en Galeria RUBBERS de Buenos Aires"


Galería RUBBERS de Buenos Aires 9 de Octubre al 2 de Noviembre de 2013

La genial artista plástica, Dalila Puzzovio, musa del mítico Instituto Di Tella de Buenos Aires y protagonista del movimiento Pop de los febriles 60´s, presenta un viaje fabuloso que recorre parte de su vastísima obra, a través de sus cincuenta años de creación y vanguardia.
“Los conocimientos en mi caso de las artes plásticas me han dado la posibilidad de manejar un abecedario libre para expresar las excentricidades humanas. La obra es frágil. Inesperada, emocional, suma que va creando el estilo, un ideal que en éste momento imagino como placentero de búsqueda de belleza como única ruptura con la realidad con posibilidad de enunciar vanguardia. El sangrado de la realidad no es vanguardia es presente…” Enuncia la artista sobre su obra y su inspiración.
El próximo Miércoles 9 de Octubre, a las 19 horas, tendrá lugar la inauguración de la muestra
MITOS MANUFACTURADOS de la Artista Dalila Puzzovio en Galería Rubbers de Buenos Aires.
La misma se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre y permanecerá abierta de Lunes a Viernes de 11am a 20pm y los Sábados de 11am a 1:30 pm en Av. Alvear 1595. CABA.
La muestra cuenta con el apoyo, de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


DALILA PUZZOVIO / CURRICULUM
NACIÓ EN BUENOS AIRES.
ESTUDIÓ EN LOS TALLERES DE LOS MAESTROS JUAN BATTLE PLANAS Y JAIME DAVIDOVICH.
EXPONE INDIVIDUALMENTE Y EN MUESTRAS COLECTIVAS DESDE EL AÑO 1961.
SUS ÚLTIMAS MUESTRAS LAS REALIZÓ EN JUNIO 2012 .MUESTRA INDIVIDUAL EN LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA - “JOURNEY” - PABELLÓN DE BELLAS ARTES –
BS. AS.
EN PROA 2012 – “AMERICA DO SUL, A POP ARTE DAS CONTRADICOES”
EN ARTEBA 2011 REALIZÓ “EL DELUMBRE” INSTALACIÓN PERFORMÁTICA
PROTAGONISTA DEL MITICO INSTITUTO DI TELLA
PREMIOS
1966 - PREMIO NACIONAL TORCUATO DI TELLA-AUTORRETRATO POSTER PANEL
1967 - PREMIO BIENAL DE LIMA – PERÚ – AUTORRETRATO POSTER PANEL
1967 - 2º PREMIO INTERNACIONAL TORCUATO DI TELLA - WORK IN PROGRESS –“DALILA
DOBLE PLATAFORMAS”
1977 -PREMIO A LA MEJOR CASA RECICLADA DE BS. AS. – MUSEO DE LA CIUDAD
2007 - PREMIO A LOS GRANDES MAESTROS DE LA PLÁSTICA ARGENTINA – ARTE BA
2008 - DIPLOMA A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA – UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
2008 - TRÉBOL DE CRISTAL SWAROVSKI POR SU APORTE ARTÍSTICO A LA COMUNIDAD
MUESTRAS COLECTIVAS EN TORONTO, MINNEAPOLIS, BOSTON, TEXAS, WASHINGTON, NEW
YORK, LIMA, BÉRGAMO, RÍO DE JANEIRO, ETC. ETC.
POSEEN OBRAS SUYAS COLECCIÓN DI TELLA, MAMBA BS. AS., FUNDACIÓN FEDERICO KLEMM,
NELLY ARRIETA DE BLAQUIER, AMALIA DE FORTABAT, MAURO HERLITZCA, GABY WERTHEIN
ETC.
DESDE 1967 FIGURA EN EL “DICTIONNAIRE CRITIQUE E DOCUMENTAIRE DE PEINTRES,
SCULPTEUR, DESSINATEURS ET GRAVEURS” – BENEZIT, E. – LIBRAIRE GRUND
.

Foto "Teddy" Toma directa Año 2002

Collage I-CHING "HWAN" Año 2006

AUTORRETRATO Scotch-print Año 2011

"EL DESLUMBRE" "ALLEGRA" Año 2011

martes, 10 de septiembre de 2013

"Récord de Visitas en el Primer Día de Eggo 2013"



El encuentro de arte emergente que reúne a 50 galerías de todo el país ya fue visitado por más de 20.000 personas y espera multiplicar esta cifra en los próximos días

La segunda edición de EGGO, la feria de arte joven más importante del país (www.eggoarte.com.ar), que hoy abrió sus puertas en el Centro Cultural Recoleta y pudo recorrerse hasta el 9 de septiembre, ya fue visitada por más de 20.000 personas y espera multiplicar esta cifra en los próximos días.

Una vez más, la expo propone una feria audaz e innovadora, con un concepto original: un cambio de paradigma para el mercado del arte en la Argentina: democratizarlo proponiendo artistas emergentes a precios accesibles.

EGGO, que el año pasado recibió a cerca de 90 mil personas y reunió a más de 50 galerías y 300 artistas, ya cautivó a muchas figuras del mundo de la moda, el arte y el espectáculo. Entre ellos: Marta Minujín, Marley, Roberto Pettinato, Sebastián y Palito Ortega, Anita Pauls, Chachi Telesco, Rifle Varela, quienes asistieron a la inauguración y se maravillaron con la increíble propuesta de esta segunda edición.

“EGGO es una experiencia ferial, uno de sus objetivos principales es generar nuevos mercados para el arte, tanto para las galerías de arte noveles, que desarrollan sus primeras búsquedas, como para las galerías consagradas con ánimos de insertar sus nuevos artistas en el mercado”, sostuvo Solange Guez vocera de la feria.

Algunas de las galerías presentes son: Milo Lockett, Isabel Anchorena, Teresa Anchorena, Álvaro Castagnino, Centro de Edición, Daniel Rueda (Mendoza), Gachi Prieto/Ro Galería de Arte, Holbox Photo, Hoy en el arte, Paula Coppa, Piso 3 (Misiones).

Además, se sumaron nuevos espacios con propuestas innovadoras y  transgresoras entre los que se encuentran: Rusia, Sputnik, Tambor de Trueno, Piso de abajo, Militantes, Costado, Mini-Cont y Cstll569.

Los precios de las obras que se presentan en EGGO rondan entre los mil y veinticinco mil pesos como máximo (el 70 por ciento de lo expuesto no superará ese límite), ofreciendo así las mismas posibilidades para el coleccionista experto como para alguien que quiere comenzar su primera colección.

“Queremos demostrar que cualquier persona puede comprar y coleccionar arte y que empezar una colección es mucho más fácil y accesible de lo que la gente puede imaginar”, explicaron las organizadoras de EGGO.  “El objetivo principal de la feria es que los visitantes no se sientan que el estar frente a galerías de arte es una experiencia reservada a expertos”, señalaron.

Seguinos en Twitter: @eggoarte

Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/eggoarte

miércoles, 4 de septiembre de 2013

"Llega la segunda Edición de EGGO"

LLEGA LA SEGUNDA EDICIÓN DE EGGO, LA FERIA DE ARTE JOVEN

El encuentro de arte emergente que reúne a más de 50 galerías, y que en 2012 recibió más de 90 mil visitas, tendrá su segunda edición del 6 al 9 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta

El 6 de septiembre, a las 18, se inaugurará la segunda edición de EGGO, la feria de arte joven más importante del país (www.eggoarte.com.ar), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Recoleta hasta el 9 de septiembre. Una vez más, la expo propone una feria audaz e innovadora, con un concepto original: un cambio de paradigma para el mercado del arte en la Argentina: democratizarlo proponiendo artistas emergentes a precios accesibles.

EGGO, que el año pasado recibió a cerca de 90 mil personas y reunió a más de 50 galerías y 300 artistas, se propone superar esta cifra y sorprender con las obras.

“EGGO es una experiencia ferial, uno de sus objetivos principales es generar nuevos mercados para el arte, tanto para las galerías de arte noveles, que desarrollan sus primeras búsquedas, como para las galerías consagradas con ánimos de insertar sus nuevos artistas en el mercado”, sostuvo Solange Guez vocera de la feria.

Algunas de las galerías que formarán parte de esta edición son: Isabel Anchorena, Teresa Anchorena, Álvaro Castagnino, Centro de Edición, Daniel Rueda (Mendoza), Gachi Prieto/Ro Galería de Arte, Holbox Photo, Hoy en el arte, Milo Lockett, Paula Coppa, Piso 3 (Misiones).

Además, se sumarán nuevos espacios con propuestas innovadoras y  transgresoras entre los que se encuentran: Rusia, Sputnik, Tambor de Trueno, Piso de abajo, Militantes, Costado, Mini-Cont y Cstll569.

Los precios de las obras que se presentarán en EGGO rondarán entre mil y veinticinco mil pesos como máximo (el 70 por ciento de lo expuesto no superará ese límite), ofreciendo así las mismas posibilidades para el coleccionista experto como para alguien que quiere comenzar su primera colección.

“Queremos demostrar que cualquier persona puede comprar y coleccionar arte y que empezar una colección es mucho más fácil y accesible de lo que la gente puede imaginar”, explicaron las organizadoras de EGGO. “El objetivo principal de la feria es que los visitantes no se sientan que el estar frente a galerías de arte es una experiencia reservada a expertos”, señalaron.

DÍAS: del 6 al 9 de septiembre
HORARIOS: de 14 a 21
LUGAR: Centro Cultural Recoleta.
ENTRADA: $40. El lunes 9 la entrada será libre y gratuita
PROMOCIONES: habrá 2X1 con Tarjeta Club La Nación y descuentos para jubilados y estudiantes

Seguinos en Twitter: @eggoarte
Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/eggoarte

viernes, 31 de mayo de 2013

"Invista para la Fibra Lycra® Presentó la Segunda Edición de “Expresiones”


Sesión de tendencias AW 2014

INVISTA, propietaria de la marca de la fibra LYCRA®, dió a conocer las cuatro nuevas megatendencias AW 2014 en la segunda edición de “Expresiones”. La muestra “Expresiones Sesión de Tendencias AW 2014”  fue inaugurada el pasado martes 28 de mayo en la galería ArtexArte, Lavalleja 1062 (CABA) y permanecerá abierta hasta el viernes 31 de mayo.

La segunda edición de Expresiones busca profundizar el vínculo entre el arte y la moda, por eso INVISTA convocó a más de veinte artistas para que se inspiren en las cuatro tendencias AW 2014: Alegoría, Quietud, Éxtasis y Sentimiento.

Veinte artistas fueron los encargados de reinterpretar cada tópico y convertirlo en una obra de arte. Se desarrolló una puesta en escena para cada megatendencia y se la vinculó con las diferentes disciplinas: moda, arte, diseño, fotografía y música.

La muestra comenzó el martes 28 de mayo y se extiende hasta el viernes 31. Es abierta a estudiantes e invita a vivir la experiencia de un recorrido inspirador e innovador.

Los artistas que participaron del evento son:

•Diseño de Indumentaria: Li Torres, Proyecto Cuadrilla, Julieta Bulay y Gabriela Grajales. 
•Ilustradores: Neta Zeta, Lucía Paul, Verónica De Fazio y Michael Di Benedetto Rubini.
•Las Duplas: YUCA LAB, Jazmín Calcarami - Hernán Paganini, Mariana Marrani (Diseñadora Textil) - Guido Pineda (Fotógrafo) y Andrés Lesmes (Fotógrafo), Alejandrina Molinero Calderón (Vestuarista) - Amado Santos (Artista Plástico).
•Artistas Plásticos: Borneo, Cobrinha, Eugenia Mello y Laura Tecce.
•Música: Tommy Oddone.
•Artes visuales: Lucas Gutierrez, Gisela Faure, Florencia Bardas, Carolina Colmenero y Santiago Parysow (Küche).

Para más información: facebook.com/LYCRAFutureDesigners

Inscripción: marketing.argentina@invista.com

Acerca de INVISTA

Con marcas líderes como LYCRA®, COOLMAX®, CORDURA®, STAINMASTER® y ANTRON®, INVISTA es uno de los mayores productores integrados del mundo de productos químicos intermedios, polímeros y fibras. La compañía cuenta con avanzadas tecnologías en poliamida, elastano y poliéster que se utilizan para producir ropa, alfombras, piezas de automóviles y un sinnúmero de otros productos de uso diario. Con sede en los Estados Unidos, INVISTA opera en más de 20 países y cuenta con aproximadamente 10.000 empleados. Para obtener más información, visite INVISTA.com, Facebook.com/INVISTAglobal y Twitter.com/INVISTA.

sábado, 27 de abril de 2013

Muestra de Arte por la Equidad Mayo 2013


Fundación AVON inaugura la exposición “Muestra de Arte por la Equidad” en Rafaela, Prov. de Santa Fe

Continuando con la iniciativa de difundir y promover losderechos de las mujeres a través del arte, la muestra itinerante de Fundación AVON llegará en el mes de mayo a la ciudad de Rafaela

Fundación AVON invita a la inauguración de la exposición “Muestra de Arte por la Equidad” quetendrá lugar el viernes 3 de mayo a las 20hs en el Museo Municipal de Bellas Artes"Dr. Urbano Poggi” (Sarmiento 530, Rafaela, Santa Fe).

En dicha muestra se podrán recorrer las obras demás de cuarenta artistas que volcaron su creatividad en una exposición fuerte y comprometida con el objetivo de promover los mismos derechos entre los hombres y lasmujeres como un ideal cada vez más cercano a la realidad de la sociedad actual.

Las participantes provienen de las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Santa Fe y la Ciudadde Buenos Aires, entre otras.

Esta iniciativa se suma a “Hagamos Visible lo Invisible”,  la primera muestra temática de arte organizada por Fundación Avon enapoyo al programa “Alza la Voz contra la violencia doméstica", un proyecto mediante el cual Fundación AVON desarrolladiversas acciones de prevención para ayudar a erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres.

La “Muestra de Arte por la Equidad” podrá servisitada hasta el domingo 2 de junio, conentrada libre y gratuita.

Acerca de Fundación AVON
La Fundación Avon tiene como misión constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización personal para las mujeres. Desde 1999 trabaja para defender sus derechos, promover su salud y cuidar su integridad. En 13 años, más de 250.000 mujeres han participado en diversos programas y actividades de la Fundación Avon, permitiendo hacer realidad la idea original de crear un espacio para promover el desarrollo integral de la mujer, favorecer su promoción e inclusión social y fomentar la igualdad de oportunidades. Más información: http://www.fundacionavon.org.ar

jueves, 10 de enero de 2013

"Maybelline NY desafio Beach Nail Art"


Maybelline New York inaugura la temporada en Mar del Plata con una acción que te va a sorprender: ¡Uñas a todo color con diseños atrevidos y seductores!
Maybelline New York, la marca número uno de maquillaje en Argentina, te invita a vivir el desafío “Beach Nail Art” del 17 al 20 de enero de 16 a 20 hs en el parador Arena Beach de Mar del Plata.
Las últimas tendencias señalan a las uñas como las protagonistas del outfit de cada mujer, convirtiéndolas en verdaderos accesorios de moda. Las manicuras de la marca te van a estar esperando junto a tus amigas para lookear tus manos con las últimas tendencias en NAIL ART. Luego podrán capturar el momento con una foto en un photobooth y recibirla por mail!
Pero esto no termina, con la compra de productos de Maybelline New York ahí mismo, podés participar del sorteo diario de un maletín profesional de maquillaje con productos dentro. Atención mujeres: Este verano tus uñas son las protagonistas, no te lo podés perder!

Para ampliar la información entra a http://www.facebook.com/MaybellineNewYorkArgentina y enterate más acerca de la acción y descubrí los distintos diseños que marcan tendencia esta temporada!
Maybelline New York se encuentra en más de 129 países en todo el mundo. Ofrece más de 200 productos, y combina formulaciones de avanzada tecnología con un expertise en tendencias para crear cosméticos accesibles con un enérgico estilo. Para más información:
www.maybellineargentina.com.ar
Facebook: Maybelline New York Argentina
Twitter: @maybellinearg

sábado, 24 de marzo de 2012

"Lanzamiento de Encrucijadas una novela de opciones de Alexandra York"


Se trata de una obra en la mejor tradición romántico-realista de la filosofía de Ayn Rand.

Se presentó la nueva novela de Alexandra York, “Encrucijadas, una novela de opciones”, una obra sobre el arte y el amor, que mantendrá al lector en alerta e intrigado por las decisiones que tomarán o rechazarán los personajes. Trata sobre las encrucijadas de la vida que nos obligan a elegir entre la fidelidad a uno mismo o la traición a los valores.

Situada en el Mundo encantador y controversial del arte de Nueva York, “Encrucijadas” ha sido llamada "Punzante, erudita, y erótica", a medida que explora las obsesiones penetrantes de América con el dinero, la fama, el arte (y el no-arte) el misticismo, la emotividad, la familia, y el sexo, todo dentro del entramado de un triangulo amoroso apremiante que debe ser resuelto. La historia es inteligente, realista, y puntual, pero romántica, estilizada y eterna. Realismo Romántico dentro de su mejor expresión.

Howard Dickman, editor del Wall Street Journal, USA: Encrucijadas es una novela fascinante, con personajes sugestivos presentados con gran vigor y trama penetrante. Las ideas presentadas en la historia son profundas y polémicas. No me cabe duda alguna de que crearán mucho revuelo entre los lectores.

Sherry Lazarus Ross, editora: Los conflictos de los personajes de Encrucijadas son los conflictos de nuestros tiempos: la lucha por la confirmación personal, la responsabilidad por la propia realización para alcanzar una vida significativa. Estoy segura que una historia que ofrece tantas esperanzas seducirá a sus lectores.

Acerca de la autora

Alexandra York es fundadora de ART (www.art-21.org/ArtHome.htm), instituto estadounidense dedicado a los valores afirmativos en las artes. Publicó libros de arte y artículos sobre cultura, política y temas de interés general, poesías, etc., en Reader´s Digest, USA Today, Vogue, American Arts Quarterly y The Ayn Rand Journal entre otros, y recibió el Premio “Whiting Memorial”, de la Sociedad Internacional de Investigaciones Filosóficas.

Precio de tapa: $99

Puntos de venta: Disponible en las principales librerías: Yenny, Cúspide, Santa Fe, entre otras.

sábado, 12 de noviembre de 2011

"Hernán Marina presentó su libro Die Deutsche Reihe"


Hernán Marina presentó su libro “Die Deutsche Reihe”, (La serie alemana) de editorial ARTA el pasado miércoles 2 de noviembre en Kabinett, primer “Concept Store” de Argentina, ubicado sobre la calle Gurruchaga 1744.

“Die Deutsche Reihe”, (La serie alemana) es el título del libro de Hernán Marina, artista contemporáneo argentino, de gran trayectoria entre la que se destaca su intervención en el Malba durante el 2005 titulada COLOSO. Una obra monumental reproduce la figura de Kolossós griego, replicando el carácter de divinidad que conecta con el más allá. Durante éste año Hernán Marina recibió el segundo Premio Andreani con una obra seleccionada en nuestra publicación.

Entre los invitados a dicho estreno estuvieron Valeria Bertuchelli, Eduardo Costantini y Valeria Pesqueira, quienes disfrutaron de los deliciosos vinos de Escorihuela Gascón y de la compañía de los anfitriones del evento Delfina Brown, Delfina Muñiz Barreto y Facundo de Falco.

Ficha Técnica del libro:

Nombre: Die Deutsche Reihe (La serie alemana)

Idioma: alemán -español

Año: 2011

Número de copias: 500

Dimensiones: 27 x 19 cm

Impreso en Akian Gráfica Editora S.A

Editores: Valeria Balut y Teo Wainfred

domingo, 30 de octubre de 2011

"Street Love Project muestra de arte posgraffiti Soñe Calavera"

El próximo 2 de noviembre a las 19 hs, en Abasto con Glamour Agüero 461 Street Love Project, presenta la muestra de arte posgraffiti Soñe Calavera. Una expo privada, grupal y multidiciplinaria en conmemoración del Día de los Muertos, donde los artistas invitados reflexionan sobre la muerte como transformación, renovación y cambio, polarizando el significado más puro de la vida.

Con curaduría de Diego Laurenzi y la participación de artistas como: Kilomba, La Wife, Bambi, La Negra, Pipa Campili, Pablo Dsg Subklub, Gaston Tucci, Nacho Rocksteady y Martín Diez quienes presentarán pinturas, objetos, video instalaciones e ilustraciones, acordes a esta conmemoración.

El público asistente podrá traer ofrendas para confeccionar un altar con fotos, flores, comida, bebida y calaveras, para recordar a los que ya no estan pero siempre nos acompañan.

Y como ya es costumbre, la muestra contará con un espacio de edding donde los invitados podrán intervenir máscaras diseñadas especialmente.

Acerca de Street Love Project:

El objetivo de Street Love Project es generar y producir acciones, eventos y muestras, de arte consecuente del Street Art (o arte pos-graffiti), con el fin de interactuar en el circuito artístico de la Ciudad

Se trata de arte vivo, reactivo, evolutivo, dinámico y de gran

contenido, que cuenta con todas las condiciones para aportar un nuevo lenguaje artístico en el circuito porteño. Fenomeno este, que se viene dando hace años a nivel mundial.

viernes, 5 de agosto de 2011

"Sally Hansen y Flor Fabbiano Juntas en Art Sale 2011"

Sally Hansen, la marca líder mundial en tecnología y venta de tratamientos y esmaltes para uñas, participará de la primera edición de ART SALE en la Argentina que se realizará se realizará los días 4, 5 y 6 de agosto de 13 a 21hs en el barco Madero Mystic, Puerto Madero.. Allí, Flor Fabbiano exhibirá una obra de su autoria, intervenida con los esmaltes Sally Hansen. En una perfecta conjunción de arte y moda, Flor aportará su visión artística junto con uno de los productos líderes que desembarca en la argentina de la mano de Coty.

Flor Fabiano nació hace 27 años en Buenos Aires, Argentina. Apasionada por la fotografía, esta joven y reconocida modelo publicitaria estudió en la Escuela de Fotografía de Andy Goldstein y se perfeccionó en arte con Beatriz Pagés. Con una ascendente carrera como artista visual, Flor comenzó a exponer sus trabajos en público a partir del año 2008 para apoyar una causa solidaria, por la cual expuso nuevamente en 2009 y en 2010.

"La fotografía como compañera de vida, es parte mía, desde hace muchísimo tiempo.", confiesa Fabiano, quien por su trabajo como modelo nacional e internacional ha adoptado a la cámara como aliada perfecta para sus aventuras por el mundo. El color, el blanco y negro, personas, situaciones, naturaleza, todo aquello que le apasiona del mundo, quiere ser capturado por su lente, y se define en plena ebullición artística.

Esta importante muestra artística, que cuenta con el apoyo de Coty Argentina, cuenta con la a curadoría del Arq. Federico Platener y es a beneficio de la Asociación Crearte www.cre-arte.org.ar y la Fundación FUSAVI www.fusavi.org.ar

domingo, 31 de julio de 2011

"Inauguró “Común Denominador"


La muestra de María Lizaso ya se puede visitar en la Galería Braga Menéndez

La muestra de fotografía que tiene como “Común Denominador” a la ropa de la arquitecta y diseñadora María Lizaso ya está abierta al público y se podrá visitar hasta el 6 de agosto en la Galería Braga Menéndez (Humboldt 1574).

María Lizaso junto a los 15 fotógrafos que participaron de la muestra, fueron los anfitriones del cóctel que dio inicio a la muestra que cuenta con el asesoramiento de una de las curadoras de arte más importante de la Argentina y Latinoamérica, Eva Grinstein, quien dará su mirada crítica junto a una figura del periodismo de moda local, Victoria Lescano.

Entre los asistentes estuvieron, personalidades del mundo del arte y la moda, Jazmín Rodríguez, Julieta espina y Maru Schmoll (Hermana de la modelo Milagros Schmoll) quienes no pudieron dejar pasar esta oportunidad de ver un poco de arte contemporáneo también dijeron presente.

Los fotógrafos que participan de la muestra son: Ale Bascuas, William Kano, Sol Abadi, Nora Lezano, Gisela Filc, Juan Vaz, Basilio Silva, Tom & Cherry, Rodolfo Schmidt + Jazmín Calcarami, Edgardo Delfino, Pablo Franco, Natasha Ygel, Candelaria Gil y Gustavo Di Mario.

“Común denominador” inauguró el 26 de julio y podrá ser visitado hasta el 6 de agosto en Braga Menéndez, Humboldt 1574.

Acerca de Maria Lizaso

Maria Lizaso nace en Buenos Aires, Argentina. Estudió arquitectura en la Universidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, donde dicta clases como docente. Durante su carrera trabaja para importantes estudios de arquitectura, entre ellos, Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa. Incursiona en la fotografía, donde gana numerosos concursos y participa de exposiciones en Milán, Viena y en el Berlage Institute de Rótterdam, entre otros espacios artísticos. Integra activamente cursos y seminarios de experimentación proyectual y crítica a la arquitectura moderna y post moderna.

Su elección en el diseño de indumentaria deriva de una concepción teórica que tiene como base sólida la arquitectura, concibiendo a la moda como parte del arte y de la cotidianeidad.

En el 2004 lanza su primera colección. En la actualidad diseña y expone en su local de Palermo Viejo, y comercializa sus diseños en Argentina, Estados Unidos, Europa y America Latina.

Su local está ubicado en Armenia 1471, Palermo

miércoles, 27 de julio de 2011

"El Espíritu de María Lizaso en Braga Menéndez"


Desde es 26 de julio al 6 de agosto, se podrá ver en la galería de arte Braga Menéndez un muestra de fotografía que tendrá como “Común Denominador” a la ropa de la arquitecta y diseñadora María Lizaso.

La muestra estará integrada por una lista de 15 fotógrafos de moda, y cada uno de ellos va a presentar una foto inspirada en el trabajo de María desde su propia perspectiva. Justamente, lo interesante es que son fotógrafos con estilos diferentes, así que los visitantes podrán deleitarse viendo el trabajo de algunos de los más grandes talentos locales, sumado al de María.

Pero la lista de grandes nombres no termina ahí, “Común denominador”tendrá el asesoramiento de una de las curadoras de arte más importante de la Argentina y Latinoamérica, Eva Grinstein, quien dará su mirada crítica junto a una figura del periodismo de moda local, Victoria Lescano.

Los fotógrafos que participan de la muestra son: Ale Bascuas, William Kano, Sol Abadi, Nora Lezano, Gisela Filc, Juan Vaz Duarte, Basilio Silva, Tom & Cherry, Rodolfo Schmidt + Jazmín Calcarami, Edgardo Delfino, Pablo Franco, Natasha Ygel, Candelaria Gil y Gustavo Di Mario.

“Común denominador” inaugura el 26 de julio a las 19 horas en Braga Menéndez, Humboldt 1574.

Acerca de Maria Lizaso

Maria Lizaso nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió arquitectura en la UBA, donde dictó clases como docente. Durante su carrera trabajo para importantes estudios de arquitectura, entre ellos, Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa. Incursionó en la fotografía, donde ganó numerosos concursos y participó de exposiciones en Milán, Viena y en el Berlage Institute de Rótterdam, entre otros espacios artísticos. Integró activamente cursos y seminarios de experimentación proyectual y crítica a la arquitectura moderna y post moderna.

Su elección en el diseño de indumentaria deriva de una concepción teórica que tiene como base sólida la arquitectura, concibiendo a la moda como parte del arte y de la cotidianeidad.

En el 2004 lanza su primera colección. En la actualidad diseña y expone en su local de Palermo Viejo, y comercializa sus diseños en Argentina, Estados Unidos, Europa y America Latina.

Su local está ubicado en Armenia 1471, Palermo

domingo, 26 de junio de 2011

"Concurso de Fotografía "Instantes"



ARTE ESPACIO almacén de arte,
presenta la 3ª edición de esta feria de arte que acerca directamente al artista y su obra con el público. Se desarrollará del 15 al 19 de septiembre próximo. Y, al igual que en los años anteriores, el escenario de ese encuentro será el Multiespacio Darwin – Hipódromo de San Isidro.
Este año, Arte Espacio-Almacén de Arte cuenta con el apoyo de SANYO, promotora del Concurso fotográfico SANYO Arte Espacio 2011: "INSTANTES". Se trata de la primera edición de este concurso fotográfico, y vale destacar que las fotos que se presenten deben ser toma directa. En este tipo de tomas, el fotógrafo capta un instante irrepetible, único, que refleja su propia percepción especial ante algo que llamó particularmente su atención, que lo movilizó por alguna razón.
Con este concurso fotográfico“INSTANTES”, SANYO y ARTE ESPACIO almacén de arte buscan estimular el desarrollo de nuevas manifestaciones fotográficas, como una de las expresiones más dinámicas del arte contemporáneo.
Se convoca a participar a las personas mayores de 18 años que residan en el territorio argentino, que podrán tener el detalle de las bases y condiciones en la Web: www.artespaciosanisidro.ar/concurso, de donde podrán bajar también la ficha de inscripción.
Luego del 4 de agosto de 2011, fecha límite de presentación de los trabajos, se seleccionarán seis (6) finalistas que recibirán una "Mención Especial". Entre esos 6 finalistas, el Jurado seleccionará un ganador que recibirá el "Primer Premio Adquisición", que consistirá en la suma de $: 4.000.- y una cámara digital SANYO. Asimismo, se definirá un segundo ganador que recibirá un “Premio Adquisición”,que consistirá en la suma de $: 3.000.- y una cámara digital SANYO.
Es importante destacar que en ARTE ESPACIO almacén de arte 2011 se exhibirán las fotos de los seis finalistas en un espacio creado especialmente para presentar los mejores trabajos del Concurso INSTANTE auspiciado por SANYO.

SANYO y ARTE ESPACIO almacén de arte 2011 invitan a participar del concurso de fotografía “INSTANTES”

· Concurso fotográfico de toma directa para residentes en la Argentina, mayores de 18 años.
· Primer Premio: $4.000.- y una cámara digital SANYO.
· Presentación de obra hasta el 4 de agosto de 2011.
· Las fotos de los finalistas se exhibirán en la feria.
· Detalle de bases y condiciones en: www.artespaciosanisidro.ar/concurso
· Consultas generales: concursos@artespaciosanisidro.com.ar

ARTE ESPACIO almacén de arte – Edición 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Con motivo del inminente estreno de X-men primera Generación"



EL 2 DE JUNIO EN ARGENTINA, JÓVENES ARTISTAS Y MARCAS INTERACTÚAN PARA GENERAR PIEZAS ÚNICAS INSPIRADAS EN LA EMBLEMATICA PELÍCULA DE CULTO.

Rodrigo Aquino Verdún, Javier Barilaro, Irana Douer, Diego Gravinese, Martin Huberman (Normal TM), Theo Lafleur, Mart, Alejandro Musich, MaximoPedraza, Tester (Run Don´t Walk), sonlos diez artistas seleccionados para formar parte de la acción de comunicación titulada: THE X-MEN WHITE BOX e inspirada en la nueva película de FOX, X-MEN Primera Generación

Bensimon y Pony son las dos marcas aliadas que fueron convocadas para formar parte de la acción.

THE X-MEN WHITE BOX:

1 caja blanca.

10 artistas.

5 remeras blancas Bensimon.

2 pares de zapatillas Pony.

15 días para entregar la caja con las piezas intervenidas inspiradas enX-MEN Primera generación, estreno en Argentina, 2 de junio.

El viernes 6 mayo, estos diez reconocidos artistas recibieron “THE X-MEN WHITE BOX”, una caja blanca con 5 remeras Bensimon blancas, 2 pares de zapatillas Pony blancas y una selección de marcadores edding para pintar sobre tela.

La consigna: inspirados en X-MEN Primera Generación, debieron entregar la caja con todas las piezas intervenidas (con técnica libre) antes del 19 de mayo.

El resultado de esta acción se podrá ver en los locales de Bensimon de Palermo (Honduras 4876), Abasto, Unicenter y Alto Avellaneda, y en el Local de Pony (Juncal 1127),a través de instalaciones realizadas por Normal TM, a partir del 23 de mayo y hasta el 10 de junio de 2011.

La curaduría artística fue de Martin Mercado / facebook.com/estamosfelices

La Idea original, producción y coordinación general fue de Bernardita Fernández Alonso / http://bernarditafernandez.wordpress.com/

Rodrigo Aquino Verdún, http://about.me/RodrigoAquinoVerdun

Javier Barilarohttp://www.galeriabm.com/spanish/artistas/javier_barilaro.asp

IranaDouer, http://www.keepinmind.com.ar/

Diego Gravinese, www.diegogravinese.com

Martin Huberman (Normal TM), www.normal.com.ar

Theo Lafleur, http://www.theolafleur.com.ar/

Mart, www.airesmart.com.ar

Alejandro Musich, http://www.alejandromusich.com/

MaximoPedraza, http://www.flickr.com/maximopedraza/

Tester (Run Don´t Walk), http://www.flickr.com/photos/iamtester /http://www.rundontwalk.com.ar

En este link encontrarán un video que ilustra la primera etapa de la acción.

http://www.sendspace.com/file/9m7f62

Sobre la película

X-MEN: Primera Generación es el comienzo épico de la saga X-Men y revela acontecimientos secretos detrás de hechos históricos reales. Antes de que los mutantes se presenten ante el mundo como tales y antes de que Charles Xavier y Erik Lensherr tomen los nombres de Profesor X y Magneto, ambos eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. Lejos de ser archienemigos, en ese momento eran muy cercanos y trabajaban junto con otros mutantes (algunos ya conocidos, otros nuevos) en la lucha contra Armageddon. Luego se abrirá una gran brecha entre ellos que dará inicio a la eterna guerra entre la hermandad de Magneto y los X-Men de Profesor X.

Dirigida por Matthew Vaughn y basada en una historia de Bryan Singer.

Cast: James McAvoy, Michael Fassbender, Rose Byrne, January Jones, Oliver Platt, and Kevin Bacon

X-Men Primera Generación se estrena en Argentina el 2 de junio.

http://www.x-menfirstclassmovie.com/

X-MEN BIO ARTISTAS

Irana Douer: Nació en Buenos Aires en 1984. Exhibiciones: 2010 ArteBA -Galería Turbo - Barrio Joven | 2010 “Miércoles” Duo show with Hernán Paganini – B-Galleria (Turku, Finland) | 2009 “Hidden Treasures" Solo Show – Rare Device (San Francisco, CA, USA) | “Little Crowns” Group show – Magic Pony gallery (Canada) | “ABCD” group show – Sapo Galería (Argentina) | Kulov's Annual Valentine's Tea Festival Exhibition (Los Angeles, CA, USA) | 2008 “Hartas Artistas” Girls group show - LDF Art Gallery (Buenos Aires, Argentina) | “Death and Shit Like That” Group show – Domy Books Gallery (Houston, Texas, USA) | 2007 “ Outfits” group show - The Reading Frenzy (Portland, OR, USA)

http://www.keepinmind.com.ar/

Alejandro Musich: Nace en Buenos Aires en 1976. Estudios de pintura en los talleres de Nahuel Vecino, Enrique Torroja, Cesar Clodión, Sany Pereyra y Chui Tai Li. Licenciado en Psicología por la Univesidad del Salvador. Exposiciones individuales: 2009 “Bosque” Centro Cultural General San Martín | 2009 Meridión Arte Contemporaneo | Exposiciones grupales: 2010 ArteBA | 2010/09 Galería Mite | 2008 Premio Fundación Williams, Centro Cultural Borges.

Enlacehttp://www.alejandromusich.com/

Rodrigo Aquino Verdun, nace en Buenos Aires, Argentina el 22 de agosto de 1979. Ciudad donde recide actualmente.

Licenciado en Diseño Gráfico y comunicación Visual.

Comienza publicando a la corta de edad de 17 años en la Revista Lea.

Estudia Pintura con el Maestro Guillermo Roux e Historieta con Carlos Pedrazzini y se convierte en su ayudante trabajando como fondista para Italia en el Fumetti “Joan” con guíon de Robin Wood.

Ha publicado libros infantiles, comics e ilustraciones, tanto en Editoriales locales como varias editoriales de USA y Europa. Trabajó como Docente de Dibujo Pintura junto a su Maestro, luego quedando a cargo como Director de la Escuela hasta el año 2009.

Publica regularmente en Italia en las Revistas Skorpio y Lanciotory de Aurea Editioriale con guiones de Nestor Barrón y Ray Collins.

Así también está realizando “Alma” con guión de Nestor Barron un BD para el mercado Francés.

Actualmente se desempeña como realizador de Matte Painting en la Película de Animación “La Máquina que hace Estrellas”. A su vez, como si el día tuviese mas de 40 horas, está realizando su primer encargo para MARVEL Comics y organizando su primera muestra de pintura.
http://about.me/RodrigoAquinoVerdun

Mart: Nació en Buenos Aires en 1986, es muralista e ilustrador. Muestras: RITUAL, Causey Contemporary, New York (2011) | DELIVERY, Salón Nacional de las Artes (2010) | SIN VERGUENZAS, Centro Cultural España Buenos Aires, (2010) | K-21, Centro Cultural Borges (2010) | GRAFFITI ARGENTINA BERLIN, Neurotitan Gallery Berlin (2009) | GRAFFITI ARGENTINA PARIS, Galerie Issue Paris, Le Nuit Blanche (2009) | FICUS REPENS, PALAIS DE GLACE (2008). www.airesmart.com.ar

Tester (Run Don´t Walk / H.I.C. Crew): porteño, polarizado, autodidacta. Maneja dos colectivos de línea: Run Don’t Walk y Hollywood In Cambodia. Es una sexta parte de Magarigno (Club de dibujo de Martes a la noche), buen cocinero, le gusta tanto caminar como tomar sol en posiciones extrañas; habla poco, mas cariñoso que romántico, inquieto, porta miopía y astigmatismo, odia los electrodomésticos y la mayonesa. El mariscal del área chica -futbolísticamente hablando-, se considera un pibe de departamento y le gusta bailar, bla, bla, bla

Muestras colectivas: Centro Cultural España en Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Cans Festival (Londres).

http://www.flickr.com/photos/iamtester

http://www.rundontwalk.com.ar

Javier Barilaro: Nací en Buenos Aires en 1974. En 2003 creamos con Wáshington Cucurto el proyecto Eloisa Cartonera. En 2006 invitaron a Eloísa Cartonera a la Bienal de San Pablo, y me fui los tres meses que duró a trabajar diariamente con cartoneros brasileros y les dejé el proyecto armado y siguieron ellos solos.
Me siento escritor a la vez que pintor, mi rol en la literatura es el de editor, desde el 2005 hacemos la Editorial Mansalva con Francisco Garamona. Expuse en Inglaterra, Francia, USA, Venezuela, Guatemala, Brasil, Chile, en varios espacios públicos de Argentina, en la feria ArteBA desde el 2003, en Belleza y felicidad, en Braga Menéndez y en Proa, en exposiciones colectivas e individuales.

http://www.galeriabm.com/spanish/artistas/javier_barilaro.asp

Máximo Pedraza: Becado para realizar la quinta edición de la Beca Kuitca 2010, en la Universidad Torcuato Di Tella. En 1998 se recibe de Licenciado en Artes Plásticas (Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán). En 1999 recibe una invitación de estudio del Instituto de Arte y Teoría del Arte de la Universidad de Colonia, Alemania, donde se radicó hasta el año 2002, luego se instala en Berlín hasta el año 2005 y regresa a Buenos Aires. Nace en Tucumán en 1970. Se destaca: Exhibiciones individuales: 2009 Histérico, Daniel Abate Galería, Buenos Aires | 2009 Árbol Solo, Palais de Glace, Buenos Aires | 2005 Perro Ciego, Kjubh, Colonia, Alemania | Cabaret Gristle, Sala HUB BCN, Barcelona - Exhibiciones Colectivas 2008 Moral Tarántula II, Elektrohaus St. Georg, Hamburgo | Escalera Mocha, Gallery Under the Stairs, Philadelphia, USA | Rogier Van der weyden Owl Lady Toast, Institut Andrew Gilbert, Berlín | Dioé, Hamburg Festival of Art and Music, Hamburg.
http://www.flickr.com/maximopedraza/

Theo Lafleur: Nacido en 1976 en Buenos Aires, y crecido entre la Patagonia, Brasil y Europa. Artista Visual/Plástico/Ilustrador/Diseñador/Músico y Fotografo.- Realizo sus estudios en La Universidad del Cine (FUC) y La Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon. Trabajando en el area de la ilustración, diseño conceptual, de arte, grafico y web, contribuyendo trabajo para revistas como Rolling Stone ,Inrockuptibles, Libros para principiantes,ID, o Computer Arts (uk), asi como tambien Diseños y material de Autor, Posters, Flyers, Material Promocional y Tapas de Album para EMI, Sony, Popart, Los Años Luz, Crack, Warner y otras. Trabaja mayormente en Diseño Conceptual, Direccion de Arte e Ilustración en Buenos Aires. y se dedica, especialmente al Dibujo, la Pintura y la Fotografia.

http://www.theolafleur.com.ar/

Diego Gravinese

Nacio el 28 de Octubre de 1971, en la ciudad de La Plata, Bs. As., Argentina

Estudios: Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, BsAs. y estudio de Ana Eckell.

Muestras Individuales:

2008 Cometa Raketa, AMIA, Bs As.

2005 Cita, galeria ZavaletaLab, Bs.As.2003 GRAVINESEPUNGA™, galeria Ruth Benzacar,Bs.As.2000 Garden of Delights, galeria De Chiara|Stewart, New York.

1999 All Smiles, galeria De Chiara|Stewart New York.1997 Surfer, galeria Ruth Benzacar, Bs.As.

1996 Fundacion Banco Patricios, Bs.As.1995 Todavia no penso en tener un Gravinese?, Centro Cultural Recoleta, Bs.As.

1994 Everyone needs a madonna, ICI, Bs.As.

1993 Herencia, Casal de Catalunya, BsAs.

1992 Mi Primer Sopena, Espacio Giesso, Bs As

Muestras Colectivas:

2011 ArteBA 2011, Galeria Progetti Rio, BsAs.

Cachorros, MiauMiau Studio, BsAs.

Narrativas Inciertas, Museo MAMBA, BsAs

2010 Lovemarks, galeria Saatchi, Toronto, Canada.

Summer Show, galeria Margaret Thatcher Projects, NY

Armory, galeria Margaret Thatcher Projects, NY

Art Helps, BsAs

2009 DNA, permanent mural intallation, BsAs.

ArteBA 2009, Zavaletalab, BsAs

PH, BsAs, Argentina

2008 ARCO, Madrid, España

ArteBA, BsAs.

Grandes Fracasos, curada por Maxi Jacoby, C.C. Rojas, BsAs.

2007 Los Papiros arden y las letras florecen, curada por Elio Kapszuk, AMIA, Bs.As.

ArtBO, Bogota, Colombia

ARTE BA '07, art fair, ZavaletaLab gallery, Bs.As.

2006 Preview (large format photo exhibition), Alcorta Space, BsAs.

'06 collection, Patio Bullrich, BsAs.

ARTE BA '06, art fair, ZavaletaLab gallery, Bs.As.

ARCO, ZavaletaLab gallery, Madrid, Spain.

2005 Colectiva '05-, ZLab, Bs.As.

Mamushka, Cocoliche, BsAs.

ARCO,galeria ZavaletaLab, Madrid.

artistas de la galeria, ZavaletaLab, Bs.As.

2004 Fishing in International waters, Jack S. Blanton Museum, Austin,Texas.

Nuevos territorios,ARCO, ZavaletaLab, Madrid.

Arte argentino contemporaneo", MACRO, Rosario

2003 Project Argentina, fundacion Tantica, Miami.

Basel Miami, Ruth Benzacar, Miami.

Ultimas Tendencias, artistas de los 90", MAMBA, BsAs.

2002 ARCO, Ruth Benzacar Gallery, Madrid, Spain

Art In General, 11th annual artist's studio tour", De Chiara, NY.

Selected, galeria Müllerdechiara, Berlin.

Paisajes, curada por Fabian Burgos, BsAs

2001 Slice of Life, De Chiara Gallery, New York.

Wattage and Friendship, galeria Mullerdechiara, Berlin.

Summer, Sandroni Rey, Venecia, California.

2000 Panoramix, PROA, Bs As, Argentina

Arte BA, Bs As.

ARCO, Ruth Benzacar Gallery y De Chiara|Stewart, Madrid.

Bienal del Mercosud, Porto Alegre, Brasil.

Distinciones : 1997 2do. Premio adquisicion, "Premio Gunther 1997", MNBA 2do. Premio adquisicion, "A La Nueva Pintura 1997", Palais De Glace 1995 Medalla De Oro, V Premio Gunther 1994 Mencion del Jurado, Premio Braque 1993 Mencion del Jurado "Premio Gunther 93" 1er. Premio a "La nueva pintura", Foundacion Nuevo Mundo

http://www.diegogravinese.com

sábado, 14 de mayo de 2011

"Martín Churba presentó su obra inspirada en la nueva pelicula de Disney"


“PIRATAS DEL CARIBE: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS”

Con motivo del estreno de la nueva película de Disney “Piratas del Caribe, Navegando Aguas Misteriosas”, el talentoso Martín Churba presentó su obra de arte en la vidriera de su Casa Tramando. Una calavera gigande de 2 metros recubierta de textiles multicolores donde el diseñador puso su sello e inauguró el cóctel para 100 invitados en la tienda de Recoleta.

El destacado diseñador se sumergió en un work in progress de tres días consecutivos, para desarrollar una calavera gigante inspirada en la nueva película Disney, cuyo estreno está previsto para el próximo 19 de mayo.

En una velada estupenda a la que asistieron figuras del mundo de la moda y del espectáculo, como el asesor de moda Fabián Medina Flores, la diseñadora Valeria Pesqueira, el propietario de la Galería de Arte Elsi del Río Fernando Entín y la conductora del programa “La Casa del Pop” de canal Quiero Carolina Ibarra. Los conductores de “Zapping Zone” de Disney no se quisieron perder el lanzamiento, Clarita Alonso y Roger Gonzalez, quien asistió con un increíble disfraz al mejor estilo Jack Sparrow.

Además, en el mismo local, se presentó una edición limitada de remeras con diseño de calavera inspirado a la película, desarrolladas especialmente por Martín Churba para Disney.

Los invitados quedaron encantados con los increíbles panecillos saborizados en forma de calaveras y con sus exquisitas salsas, todo a cargo de los chefs de “L´épi Boulongerie”.

Producida por Jerry Bruckheimer y dirigida por Rob Marshall, “PIRATAS DEL CARIBE: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS” captura la diversión, el entusiasmo y el humor que encendió la exitosa saga, ¡esta vez en Disney Digital 3D™! JOHNNY DEPP regresa a su emblemático papel del Capitán Jack Sparrow en una aventura llena de acción que le obligará a cruzar su camino –¡y su espada!- con la enigmática Angélica (PENÉLOPE CRUZ). Cuando ella lo obliga a abordar el Queen Anne’s Revenge, el barco del legendario pirata Barba Negra (IAN McSHANE), Jack se encuentra en un viaje inesperado hacia la mítica Fuente de la Juventud. Durante la travesía, deberá utilizar todas sus artimañas para hacerle frente al brutal Barba Negra y su tripulación de zombis, a Angélica –la seductora pirata con quien comparte un dudoso pasado-, y a las hermosas y encantadoras sirenas, quienes con su magistral astucia son capaces de atraer hasta al más experimentado de los marineros hacia un fatal destino.

El elenco internacional incluye a dos auténticos veteranos de la saga: GEOFFREY RUSH, en el papel del indestructible Capitán Héctor Barbossa, y KEVIN R. McNALLY como Joshamee Gibbs, el inseparable camarada del Capitán Jack. El film también presenta a SAM CLAFLIN, quien encarna a un dedicado misionero, y a ASTRID BERGÈS-FRISBEY, que da vida a una misteriosa sirena.

Mi foto
Aquí Plasmo Info que destaco de diferentes Marcas. Además Publico: Lanzamientos, Eventos y Novedades de Tecnología, Moda y Belleza, entre otros.